13 de Octubre, 2011
· UNIDADES CURRICULARES DE PFG ESTUDIOS JURIDICOS |
Unidad Curricular: "SISTEMA POLÍTICO Y CONSTITUCIÓN" |
http://www.youtube.com/watch?v=nzbgm79KTqI Triunfadore@s: Imposible negar ante el mundo y ojos de los que nunca se esforzaron, ni lo harán por mejor la calidad de vida de la población privada de libertad...Esta es la realidad de la Revolución Bolivariana República Bolivariana de
Venezuela
Universidad Bolivariana de
Venezuela
Dirección General Académica
P.F.G. Estudios Jurídicos
SINOPSIS
Unidad Curricular
Sistema Político y Constitución
Descriptor.
Esta Unidad
Curricular orienta al estudio, aprehensión y comprensión del sistema político
Venezolano, destacando la Democracia y Participación Protagónica y
Participativa; define y precisa las estructuras del sistema electoral, así como
todos los poderes que involucran el Estado, partiendo del análisis comparativo
de la Constitución de 1999 y la de 1961, y enmarcado en el pensamiento socio
– político Bolivariano,
Zamorano y Robinsoniano. Áreas
abordadas: Derecho Constitucional, Derecho Político, Geografía Económica, Historia,
Sociología.
Justificación.
La Unidad Curricular se enmarca en el contexto de
P.F.G. Estudios Jurídicos, consolidando la visión de la UBV en la conformación
de un profesional con un perfil integral, social, multiétnico,
transdiciplinario, multidisciplinario, que apuntale vincular el conocimiento
jurídico y la práctica social sustentada en la Constitución Bolivariana de
Venezuela, permitiendo construir un Estado Democrático, Social de Derecho y
Justicia.
El estudio del sistema político y Constitución,
tiene su base en el nuevo marco constitucional, formando parte esencial en el
Proyecto Político Nacional Venezolano, que permite reflexionar sobre algunos de
los principales conceptos, que en el ámbito mundial y nacional se presentan
como indispensables en la comprensión de la problemática del Estado. El caso de
Venezuela resulta paradigmático debido al novedoso Proyecto. País, donde el
énfasis se dirige al desarrollo endógeno y la justicia social, a una nueva
concepción de Estado y de la Sociedad Venezolana, y un nuevo Sistema Político que
pretende construir la democracia participativa, protagónica o corresponsable
-constitucionalmente amparada-. Esto reviste gran importancia, debido a que la
Constitución de un Estado es la norma suprema, norma normarum que
determina el sistema de producción del derecho. Goza de
Supremacía, es decir, de rango Superior a las restantes normas del
ordenamiento, que no pueden ir en contra suya.
En Venezuela, han existido un
total de veintiséis (26) constituciones, entre las cuales, la más novedosa y que
responde a la realidad social del pueblo venezolano, es la Constitución
aprobada en diciembre de1999. Ya que permite los mecanismos más idóneos para
desarrollar un Estado Democrático Participativo, en un marco de un sistema
político que respeta principios fundamentales como son: la separación de los
poderes públicos, la elección de representantes y gobernantes. También facilita
la vinculación de un Estado Social con las acciones gubernamentales y los
derechos sociales, aceptando la pluralidad de autores. Reconociendo un Estado
de Derecho y de Justicia que responda a las necesidades de control
jurisdiccional de las actuaciones de los poderes públicos y de los ciudadanos.
Además, establece un Estado Federal Descentralizado, en el cual se reconocen
distintas autoridades con autonomía política, administrativa y territorial.
En este sentido, la unidad curricular Sistema Político y Constitución se
ubica en el primer semestre del segundo año ya que contempla un nuevo modelo de
Estado, fomentando un sistema de participación democrática acorde con la
realidad venezolana y con el Proyecto País. De igual forma, está íntimamente
relacionada con el eje transversal Proyecto II: Análisis de Coyuntura; porque
facilita los procesos de organización política, social, económica y jurídica en
el seno de las comunidades; previendo nuevas formas de organización que
materialicen el acceso a la democracia participativa,
protagónica y corresponsable, dándole poder al pueblo en todos los asuntos que
le competen y garantizando el cumplimiento de la Constitución
Objetivos. Objetivo
General.
Analizar el sistema político venezolano, tomando en
cuenta la participación ciudadana en el marco de las Instituciones Democráticas
y Jurídicas, caracterizando las estructuras y el funcionamiento de los poderes
públicos presentes en la realidad socio-cultural del país, y su correlación con
el marco político – ideológico y legal de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Objetivos Específicos.
- Describir y caracterizar el
sistema político venezolano especificado en la actual Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
- Distinguir la naturaleza y atribuciones de los
diversos órganos del Poder Público.
- Comparar la democracia participativa en Venezuela
con otros formas de gobierno democrático.
- Definir y caracterizar la
estructura y funcionamiento del sistema electoral venezolano.
- Interpretar la Cultura política
y sus principales actores en la sociedad Venezolana.
- Valorar los fundamentos
teóricos que conforman el Sistema Político Venezolano y su vinculación
sociocomunitaria en el desarrollo de los proyectos que se adelantan en la
UBV.
- Reflexionar acerca de la
influecia del pensamiento socio político Bolivariano, Zamorano y
Robinsoniano en el nuevo Estado Democrático Social de Derecho y de
Justicia.
Contenido Programático.
Tema I. Sistema Político Venezolano.
- Sistema Político. Definición.
Elementos constitutivos.
- Tipos de Sistemas Políticos.
Orígenes, Características, implicaciones sociopolíticas
- Sistema Político Venezolano.
- Pensamiento socio-político
Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
- El Estado Social Venezolano.
Definición, caracteres, fines.
- Naturaleza del gobierno.
Ejercicio de la soberanía y elección
- Sistema democrático.
Definición.
- Democracia protagónica y
participativa
- Comparación con otras sistemas
democráticos
Tema II. Instituciones Políticas del Estado Venezolano
- Poder Legislativo
- Asamblea Nacional
- Poder Ejecutivo
- La Presidencia de la
República, Vice presidencia, Ministerios, Procuraduría General de la
República, Consejo de Estado.
- Poder Judicial
- Tribunal Supremo de Justicia
- Poder Ciudadano
- Defensoría del Pueblo,
Ministerio Público y Contraloría General de la República
- Poder Electoral
- Consejo Nacional Electoral
Tema III. Principios de Participación Ciudadana
- Participación ciudadana.
Definición
- Medios de participación:
Política, social, económica
- Implicaciones socio políticas
- Sistema electoral proporcional.
- Consecuencias políticas
- Principio Mayoritario
- Sufragio
- Definición.
- Modalidades. Censitario,
Libre, universal, directo y secreto
- Voto. Naturaleza jurídica
- Modos de escrutinio
- Consecuencias socio -
políticas
- Organizaciones políticas:
Partidos Políticos y Representación Comunitarias(ONGS, Cooperativas,
Consejos Comunales, Juntas de Vecinos, otros)
Tema IV. Organización Territorial y Administrativo.
- Estudio Geopolítico de las
regiones de Venezuela.
- Instituciones y Organizaciones
administrativas de las Regiones.
Tema V. Estudio Político - Ideológico de las Constituciones de 1961 y 1999.
- Evolución histórica de las
Constituciones Venezolanas
- Estudio comparativo político –
ideológico contemplado en la Constitución de 1961 y 1999
- Procesos de transformación
política – Constitucional en Venezuela.
- Patrones de conducta política
- Proceso Bolivariano: Hacia el
Socialismo del Siglo XXI.
Bibliografía.
- Constitución de la República de
Venezuela de 1961.
- Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999.
- Compilación Constitucional de
Venezuela, Congreso de la República de Venezuela, Servicio autónomo de
información legislativa. Caracas. 1996.
- ANDUEZA, José Guillermo. El
Defensor de los Derechos Humanos en el Defensor del Pueblo.
- BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y
Sociedad. Contribución a una teoría general de la política.
Barcelona, Plaza & Janes. 1987.
- BRACHO GRAND, Pedro. Fundamentos del Derecho Público. Caracas, Vadell. 2000.
- BRACHO, Pedro. Estudio
comparativo de los Gobiernos. Ediciones Astro Data. Venezuela. 1994.
- BREWER CARIAS, Allan. La
Constitución de 1999, Editorial Artes, Caracas. 2000.
- COMBELLAS, Ricardo. Derecho
Constitucional. Editorial McGrawHill. Venezuela, 1999,
- COT, Jean - Pierre y MOUNIER,
Jean - Pierre. Sociología Política. Editorial Blume. España
1980.
- CHALBAUD, Reinaldo. Estado
y Política. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida, 1978.
- DIETERICH, Heinz. Hugo
Chávez y el Socialismo del Siglo XXI. Tipografía y litografía
Horizonte. Venezuela 2005
- DUVERGER, Maurice. Instituciones
Políticas y Derecho Constitucional. Barcelona, España, Ariel.
1980.
- EASTON, D. Esquema para el análisis
político. Buenos Aires, Amorrortu. 1969.
- ESCRITORIO TINOCO, TRAVIESO,
PLANCHAR Y NÚÑEZ. Comentarios a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Editorial Vadell hermanos. Caracas –
Venezuela.
- KELSEN, Hans Teoría
Pura del Derecho. Buenos Aries, Editorial Universitaria. 1981.
- LA ROCHE, Humberto. Derecho
constitucional. Tomo I. Valencia, 1991.
- LA ROCHE, Humberto. Instituciones
políticas y constitucionales. Maracaibo, 1984.
- MENDEZ, Ana. Democracia y
Discurso Político. Montes Avila Editores. Caracas, 2004.
- MOLINA, José. El sistema electoral
venezolano y sus consecuencias. Valencia, Vadell Hnos. 1998.
- NOHLEN, D. Elecciones y sistemas
electorales. México. 1998.
- POULANTZAS, N. Estado,
Poder y Socialismo. México, Siglo XXI. 1979.
- RAUBER, Isabel. América
Latina. Poder y Socialismo en el Siglo XXI. Editorial Vadell hermanos.
Caracas 2006
- RICARDO COMBELLAS. Una
introducción al estudio de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela McGraw Hill. 1999.
- RIVERO, JEAN. Derecho
Administrativo, nueva Edición, Instituto de Derecho Público, Facultad
de Ciencias Jurídicas y Políticas U.C.V. Caracas 1.984.
- RONDÓN de Sansó, H. Análisis
de la Constitución Venezolana de 1999. Caracas, Ex Libris. 2002.
SEDE ZULIA |
|
publicado por
miizaan a las 12:12 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Marbella Florville
ABOGADA/DOCENTE UNIVERSITARIA
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
|